-->

Explorando Galicia en 10 días: Ruta en coche por la Costa da Morte, Rías Baixas y más

 




Explorando Galicia en 10 días: Ruta para descubrir sus joyas naturales y culturales

 

Galicia es uno de esos rincones mágicos de España que, una vez lo descubres, te preguntas cómo es posible que no hayas venido antes. Con una combinación perfecta de naturaleza salvaje, pueblos con encanto, deliciosa gastronomía y un ritmo de vida que invita a la calma, recorrerla en coche durante 10 días es una experiencia inolvidable. Desde la Costa da Morte hasta las Rías Baixas, pasando por la Ribeira Sacra y, por supuesto, Santiago de Compostela, aquí te cuento cómo aprovechar al máximo este viaje. ¡Empecemos!


Si quieres probar o descubrir otros Itinerarios esto te puede interesar:

 ·       8 itinerarios en coche por Galicia para descubrir sus mejores paisajes.

 

Día 1: Bienvenida a A Coruña


A Coruña, situada en la costa noroeste, es una ciudad vibrante y perfecta para empezar el viaje. ¿Lo primero que debes hacer? Caminar por su paseo marítimo, considerado uno de los más largos del mundo, hasta llegar a la Torre de Hércules, el faro más antiguo aún en funcionamiento. Es patrimonio de la Humanidad, y las vistas desde aquí son simplemente impresionantes.

Después de un buen paseo, date el gusto de probar los mariscos frescos de la zona. Te recomiendo parar en un restaurante típico y pedir una empanada gallega y unos percebes. No te preocupes, que en Galicia se viene bien en casi cualquier sitio.

 


 


Día 2: Betanzos y su famosa tortilla


Betanzos es un pueblo que te hará sentir que el tiempo se ha detenido. Con su casco antiguo lleno de historia, es conocido principalmente por algo: la mejor tortilla de patatas de España. Sí, ha leído bien. La tortilla de Betanzos es todo un mito, con ese punto jugoso que te hará replantearte cómo has hecho la tortilla toda tu vida.

Pasea por sus calles empedradas y, si te queda tiempo, visita el Parque del Pasatiempo, un lugar peculiar lleno de estatuas y jardines diseñados a finales del siglo XIX.

Aquí te dejo otro artículo para que no te pierdas nada de Betanzos:

  • Qué ver en Betanzos: descubre su historia y disfruta de su famosa tortilla

 


 


Día 3: Ribadeo y la Playa de las Catedrales


Siguiendo la costa hacia el este, llegamos a Ribadeo, un bonito pueblo marinero famoso por sus edificios de estilo indiano. Aquí te recomiendo hacer una parada rápida en el puerto antes de dirigirte a una de las joyas naturales de Galicia: la Playa de las Catedrales. Esta playa se ha hecho mundialmente famosa por sus formaciones rocosas que parecen arcos de una catedral gótica, pero ojo: ¡tienes que visitarla en marea baja! Así que asegúrese de consultar los horarios de las mareas para planear su visita.

 

En Ribadeo puedes alojarte cerca de la playa para despertarte temprano y disfrutar del espectáculo natural antes de que lleguen los turistas.

 



 

Día 4: Costa da Morte: Muxía y Fisterra


La Costa da Morte es famosa por sus acantilados abruptos y sus leyendas de naufragios. Aquí la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Nuestra primera parada será Muxía, donde el Santuario da Virxe da Barca y las olas rompiendo contra las rocas te dejarán sin palabras. Un lugar donde lo místico y lo natural se entrelazan.

Después, pon rumbo a Fisterra. Este cabo es conocido por ser el "fin del mundo" en la antigüedad, el punto final del Camino de Santiago para muchos peregrinos que continúan más allá de Santiago. No puedes irte sin visitar su imponente faro, desde donde las puestas de sol son, simplemente, épicas.

 



 

Día 5: Viveiro y las playas de la Ría de Aldán


El viaje continúa hacia las Rías Altas, y uno de los mejores lugares para disfrutar de esta parte de Galicia es Viveiro. Sus playas, como la de San Xurxo, ofrecen un ambiente más relajado y menos concurrido que otras partes de la costa gallega, ideal para un día de desconexión.

Puedes aprovechar para hacer una ruta de senderismo por alguno de sus miradores, o simplemente perderte entre las callejuelas del casco antiguo.

 Si eres de los que disfruta viajando de playa en playa no te pierdas este artículo:

 


 


Día 6: Santiago de Compostela: el corazón espiritual de Galicia


Es imposible hablar de Galicia sin mencionar Santiago de Compostela, la capital espiritual y una de las ciudades más bellas de España. Ya sea que llegues como peregrino o turista, la emoción al entrar en la Plaza del Obradoiro y contemplar la majestuosa Catedral de Santiago es indescriptible.

Te recomiendo reservar tiempo para explorar el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, y perderte entre sus calles adoquinadas. Y para reponer fuerzas, nada como un buen plato de pulpo a feira en el Mercado de Abastos. No te vayas sin probarlo, es una de las experiencias culinarias más auténticas de Galicia.

 

 



 

Día 7: Combarro y las Rías Baixas


Desde Santiago nos dirigimos hacia el sur, hasta las Rías Baixas. Aquí, la naturaleza se combina con el encanto de los pueblos marineros. Combarro es uno de los más pintorescos, famoso por sus hórreos (graneros elevados) junto al mar. Un paseo por sus calles es como viajar en el tiempo.

Las Rías Baixas también son famosas por su vino albariño, así que, si te gusta el vino, este es el lugar perfecto para visitar alguna bodega y degustar un par de copas acompañadas de marisco fresco.

Si eres amante de los buenos vinos no dejes de visitar: 

La ciudad cono conocida como la "Pequeña París": Burdeos

 



 

Día 8: Excursión a las Islas Cíes


Uno de los momentos más especiales de este viaje será tu excursión a las Islas Cíes, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Estas islas son conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La Playa de Rodas, en particular, ha sido considerada una de las mejores del mundo.

Mi recomendación es que reserve el barco con antelación, ya que el acceso está limitado para preservar el entorno. Una vez allí, puedes hacer la ruta de senderismo hasta el Faro de Cíes para obtener unas vistas panorámicas espectaculares.

 



 

Día 9: Pontevedra y O Grove


De vuelta al continente, no puedes perderte Pontevedra, una ciudad con uno de los cascos antiguos mejor conservados de Galicia. Te recomiendo pasear por la Praza da Leña y visitar la Basílica de Santa María la Mayor.

Más tarde, sigue rumbo a O Grovela meca del marisco gallego. Aquí es casi obligatorio probar los mejillones, las vieiras o el centollo. Mi recomendación personal es el restaurante D'Berto todo un referente en la gastronomía gallega.

 


 


Día 10: El Cañón del Sil en la Ribeira Sacra


Para el último día de tu viaje, nos adentramos en el interior de Galicia, a la zona de la Ribeira Sacra. Aquí encontrarás el impresionante Cañón del Sil, donde el río ha esculpido unas gargantas profundas que crean paisajes de película. Puedes hacer una ruta en coche visitando los miradores, como el de Vilouxe o Matacás, o tomar un barco y recorrer el río desde abajo.

 

No te olvides de explorar alguno de los monasterios románicos de la zona, como el Monasterio de Santo Estevo.

 

Si eres de los que les gusta los viajes de Naturaleza, Cascadas y Paisajes espectaculares, atento a los siguientes artículos: 

Las 10 cascadas más impresionantes de Noruega

 



 

Consejos prácticos para tu roadtrip por Galicia

  • Mejor época para viajar: de mayo a septiembre, evitando los meses más lluviosos.
  • Alojamiento: Te recomiendo reservar con antelación en verano, sobre todo si planeas visitar las Islas Cíes.
  • Conducir en Galicia: Las carreteras pueden ser estrechas en algunas zonas rurales, pero son seguras y bien señalizadas.

  

Explorar Galicia en coche durante 10 días es una experiencia que nunca olvidarás. La variedad de paisajes, la riqueza cultural y la hospitalidad gallega te harán sentir como en casa. Mi consejo final: disfruta del viaje a tu ritmo, prueba toda la comida que puedas, y déjate sorprender por cada rincón que descubras. 

 


 

ENLACES DE INTERÉS…

  • Las mejores rutas para conocer España en coche

BY travel mind


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Qué ver y hacer en Giethoorn: Uno de los pueblos mas bonitos de Paises Bajos.

Qué ver y hacer en Giethoorn: Uno de los pueblos mas bonitos de Paises Bajos.

Qué ver y hacer en  Giethoorn : Uno de los pueblos mas bonitos de  Paises  Bajos.   ¿Alguna vez h…