BETANZOS, LA JOYA MEDIEVAL DE GALICIA: QUÉ VER Y HACER EN UN DÍA
Cuando piensas en Galicia, seguramente lo primero que te viene a la mente es su naturaleza salvaje, las impresionantes rías y, por supuesto, su gastronomía. Pero dentro de sus encantos escondidos, hay una pequeña ciudad con una gran historia y tradiciones vivas: Betanzos.
Un rincón medieval lleno de vida, donde cada rincón cuenta una historia, y donde la gastronomía, sobre todo la famosa tortilla de Betanzos, se convierte en una experiencia inolvidable. ¿Estás listo para descubrirlo?
1. PLAZA DE LOS HERMANOS GARCÍA NAVEIRA
Este es el corazón de Betanzos, el lugar donde todo comienza. La Plaza de los Hermanos García Naveira es el epicentro social y cultural de la ciudad. Aquí no solo se encuentra el Ayuntamiento, sino también la famosa Fuente de Diana Cazadora, una réplica de la que adorna los jardines del Palacio de Versalles. Esta plaza es perfecta para disfrutar de un café mientras observas a los locales y turistas pasear.
2. IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
Un poco más arriba de la plaza, encontrarás la Iglesia y Convento de Santo Domingo, un edificio con una rica historia. Este templo, que data del siglo XVI, alberga en su interior elementos renacentistas y barrocos, y es un punto imprescindible en tu visita. Actualmente, el convento es sede de la Biblioteca y el Museo das Mariñas, donde podrás descubrir más sobre la historia de la región.
3. MUSEO DAS MARIÑAS
El Museo das Mariñas es un fascinante viaje por la historia de Betanzos y su comarca. Inaugurado en 1983, este museo alberga objetos relacionados con la vida local, desde trajes tradicionales hasta documentos históricos. Un lugar ideal para profundizar en la cultura gallega.
4. LAS ANTIGUAS PUERTAS DE BETANZOS: PORTA DA VILA Y MÁS
En Betanzos, aún se conservan varias de las puertas que en su día formaron parte de la muralla que protegía la ciudad medieval. De los cinco originales, tres han llegado hasta nuestros días: la Puerta del Puente Viejo, la Puerta del Cristo y la Puerta del Puente Nuevo. La Porta da Vila, aunque destruida en el siglo XIX, sigue siendo uno de los accesos más significativos al casco antiguo.
5. BARRIO FONTE DA UNTA
Si quieres sentir la esencia más tradicional de Betanzos, adéntrate en el Barrio de Fonte da Unta. Aquí encontrarás coloridas fachadas y balcones de madera que en su día fueron utilizados para secar el maíz. Este barrio, con su aire pintoresco, es ideal para perderse entre sus callejones.
6. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Esta plaza es una de las más antiguas de la ciudad y uno de los lugares más bonitos para pasear. Está rodeada de edificios históricos como la Casa Consistorial y el Palacio de Bendaña, donde podrás sentir el peso de la historia de Betanzos. Aquí también se encuentra la Torre del Reloj, construida en el siglo XVI.
7. IGLESIA DE SANTIAGO Y LA TORRE DEL RELOJ
Una de las joyas góticas de Betanzos es la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XV por orden del noble Fernán Pérez de Andrade. A su lado, se alza la Torre del Reloj, una estructura del siglo XVI que sigue marcando el ritmo de la ciudad. No olvides visitar su interior, donde podrás ver un hermoso rosetón gótico.
8. SANTA MARÍA DEL AZOGUE
Otra iglesia que no te puedes perder es Santa María del Azogue, un impresionante templo gótico que fue declarado Monumento Nacional en 1944. Su fachada, con un gran rosetón y detalles románicos, es simplemente impresionante.
9. CRUCEIRO DE SANTA MARÍA
En el atrio de la iglesia de Santa María, se erige el Cruceiro de Santa María, uno de los cruceiros más importantes de Galicia. Las esculturas en la cruz representan escenas de la Adoración de los Reyes y la Virgen Dolorosa, lo que lo convierte en un lugar de gran valor artístico y religioso.
10. IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Frente a Santa María, se encuentra la Iglesia de San Francisco, otro Monumento Nacional de Betanzos. Este templo gótico es famoso por albergar los sepulcros de importantes figuras históricas, como el caballero medieval Fernán Pérez de Andrade.
11. PLAZA DE FERNÁN PÉREZ DE ANDRADE
Después de visitar estas iglesias, tómate un respiro en la Plaza de Fernán Pérez de Andrade, un rincón encantador con vistas a las fachadas góticas de la ciudad. Este es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad de Betanzos.
12. EL PUENTE VIEJO Y PASEO FLUVIAL
A orillas del río Mandeo, el Puente Viejo ofrece una vista idílica del paisaje gallego. Puedes caminar a lo largo del paseo fluvial, disfrutando de la naturaleza, mientras cruzas este puente que, en su día, fue la principal vía de entrada para los peregrinos.
13. PARQUE DO PASATEMPO
Una de las grandes sorpresas de Betanzos es el Parque do Pasatempo, un parque temático construido a finales del siglo XIX por los hermanos García Naveira. Aquí podrás pasear entre estatuas, jardines y estanques, en un recorrido que te transportará por todo el mundo.
14. RÍO MANDEO Y LA RUTA DE PADERNE
Si te gusta el senderismo, no puedes dejar de hacer la Ruta de Paderne, que sigue el curso del río Mandeo. Es un recorrido fácil, ideal para disfrutar de la naturaleza gallega y de los antiguos molinos que se encuentran a lo largo del camino.
15. FERVENZA DO ZARZO
A solo 20 minutos en coche, puedes visitar la Fervenza do Zarzo, una cascada espectacular que te dejará sin aliento. El sendero hasta llegar a ella es corto y merece la pena, sobre todo si disfrutas de los paisajes naturales.
16. OS CANEIROS: LA ROMERÍA FLUVIAL
Si tienes la suerte de estar en Betanzos en agosto, podrás disfrutar de la fiesta de Os Caneiros, una romería fluvial donde las embarcaciones, adornadas con flores, navegan por el río en un ambiente festivo. Es una experiencia única y muy gallega.
17. LA FAMOSA TORTILLA DE BETANZOS
No puedes irte de Betanzos sin probar su tortilla, famosa por su textura jugosa y su sabor increíble. Los mejores sitios para degustarla son Casa Miranda o Mesón O Progreso. ¡Prepárate para una explosión de sabor!
18. ARTESANÍA Y OFICIOS TRADICIONALES
Pasear por Betanzos es descubrir tiendas de artesanía local y oficios que se han mantenido durante generaciones. Desde el trabajo del cuero hasta la orfebrería, te recomiendo que visites algunos de estos pequeños talleres para llevarte un recuerdo auténtico.
19. EL GLOBO DE SAN ROQUE
Cada 16 de agosto, durante las fiestas de San Roque, se lanza el famoso Globo de San Roque, el globo de papel más grande del mundo. Este espectáculo reúne a miles de personas, y es una de las tradiciones más queridas de Betanzos.
20. BETANZOS Y EL CAMINO INGLÉS
Por último, si eres peregrino, Betanzos es una de las etapas del Camino Inglés hacia Santiago de Compostela. Este camino, menos concurrido que el francés, te permitirá disfrutar de la Galicia más auténtica.
ENLACES DE INTERÉS
· RUTA DEL CARES EN TURISMO ASTURIAS
· CANTABRIAEN 6 DÍAS: NATURALEZA Y PAISAJES
· EXPLORANDO GALICIA EN 10 DÍAS
· LAS MEJORES RUTAS PARA CONOCER ESPAÑA EN COCHE