ASTURIAS es una región mágica en el norte de España, que combina paisajes naturales impresionantes con ciudades llenas de historia.
En una semana, puedes disfrutar de lo mejor que esta tierra tiene para ofrecer: desde los icónicos Lagos de Covadonga en los Picos de Europa hasta las vibrantes ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés, sin olvidar el encanto de los pueblos costeros como Cudillero y Llanes.
Si te preguntas cómo planificar una semana perfecta en Asturias, aquí tienes una guía completa que te ayudará a descubrir sus tesoros más preciados, junto con su deliciosa gastronomía local.
Día 1: Oviedo, la capital cultural
Comenzamos la semana en 0viedo, la capital del Principado de Asturias y un excelente punto de partida para cualquier visita a la región. Oviedo te sorprenderá con su exquisita mezcla de cultura e historia. Empieza con una visita al Casco Histórico, donde destaca la imponente Catedral de San Salvador, un ejemplo maravilloso de arquitectura gótica.
Tras explorar las callejuelas del centro, no puedes dejar de subir al Monte Naranco para visitar las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas joyas arquitectónicas son únicas en Europa.
Oviedo también es famosa por su sidra, así que termina el día en una sidrería local, donde podrás disfrutar de una cena típica con cachopo y un buen “culín” de sidra recién escanciada. Para más detalles sobre Oviedo, puedes consultar la guía aquí.
Día 2: Gijón, tradición y modernidad frente al mar
A tan solo media hora de Oviedo, Gijón te da la bienvenida con su espíritu marinero. Comienza tu recorrido en el barrio de Cimavilla, el más antiguo de la ciudad, para disfrutar de sus callejuelas llenas de vida. El Puerto Deportivo y la icónica Playa de San Lorenzo son paradas obligatorias para cualquier visitante.
Si eres amante de la naturaleza, el Jardín Botánico Atlántico es un oasis verde a las afueras de la ciudad. No te pierdas tampoco la Laboral Ciudad de la Cultura, un espacio cultural único en su tipo. Puedes consultar los imprescindibles de Gijón en aquí.
Día 3: Avilés y su modernismo en el Centro Niemeyer
El tercer día nos lleva a aviles, una ciudad con un marcado contraste entre su Casco Histórico Medieval y el vanguardista Centro Niemeyer, diseñado por el famoso arquitecto brasileño. Avilés tiene mucho que ofrecer: sus soportales y edificios coloridos le dan un aire encantador que la distingue de otras ciudades asturianas.
Además de visitar el centro cultural, aprovecha para degustar algunos de los mejores pescados y mariscos de la región en los restaurantes del puerto. Puedes encontrar más información en esta guía sobre Avilés aquí.
Día 4: Los Lagos de Covadonga y el Parque Nacional de los Picos de Europa
Uno de los días más espectaculares de tu visita será la excursión a los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Estos lagos glaciares rodeados de montañas ofrecen paisajes que parecen sacados de una postal. Para acceder a los lagos, toma uno de los autobuses que salen desde Cangas de Onís durante la temporada alta.
No olvides visitar el Santuario de Covadonga, un lugar sagrado para los asturianos, con su impresionante basílica y la Santa Cueva. Para los más aventureros, hay varias rutas de senderismo por la zona que te permitirán descubrir la belleza del parque en todo su esplendor. Encuentra más información sobre esta área natural aquí
Día 5: Llanes, el encanto de un pueblo costero
llanes es uno de los pueblos más bonitos de la costa asturiana. Sus casas de indianos, el Paseo de San Pedro y sus playas salvajes como la Playa de Toró o la más famosa, la Playa de Gulpiyuri, hacen de Llanes un destino inolvidable. Te recomiendo dar un paseo por su Casco Histórico, que conserva un importante patrimonio monumental. Además, Llanes es un lugar excelente para disfrutar de la gastronomía, especialmente del pescado fresco y los platos marineros.
Puedes encontrar más detalles sobre Llanes y sus alrededores en aquí.
Día 6: Cudillero, un pintoresco pueblo marinero
cudillero es, sin duda, uno de los pueblos más fotogénicos de Asturias. Sus casas de colores que parecen colgadas de la montaña y su puerto pesquero lo convierten en un destino de postal. Dedica la mañana a recorrer la Ruta de los Miradores, desde donde tendrás vistas inmejorables del pueblo y el mar.
A la hora de comer, no te pierdas un buen plato de pastel de cabracho, una delicia típica del lugar. Cudillero es ideal para una visita relajada y para disfrutar de la tranquilidad de la costa asturiana.
Día 7: Playas de Asturias: La Playa del Silencio y Gulpiyuri
Para el último día de tu viaje, relájate en algunas de las playas más icónicas de Asturias. La Playa del Silencio, cerca de Cudillero, es conocida por su tranquilidad y aguas cristalinas. Se trata de un entorno protegido de una belleza única. Después, puedes visitar la curiosa Playa de Gulpiyuri, una playa interior formada por una depresión natural donde el agua del mar se filtra creando una pequeña piscina natural. Es una experiencia única en el mundo.
Puedes conocer más sobre las playas de Asturias aquí.
Senda del Oso, ciclismo y senderismo en plena naturaleza
Si te queda tiempo, una excelente opción es la Senda del Oso, una de las rutas más populares de Asturias. Este antiguo trazado ferroviario convertido en sendero es ideal para recorrer en bicicleta o caminando. A lo largo del camino, podrás disfrutar de espectaculares paisajes de montañas y desfiladeros, y si tienes suerte, verás osos en su hábitat natural. Para alquilar una bicicleta y organizar tu visita, puedes encontrar más información aquí.
Qué comer en Asturias: Gastronomía típica que no puedes perderte
Cómo moverse por Asturias: Consejos de transporte y alquiler de coches
Para aprovechar al máximo tu viaje por Asturias, lo más recomendable es alquilar un coche. Esto te permitirá moverte con libertad entre sus ciudades, pueblos y parques naturales. Si prefieres el transporte público, hay líneas de autobuses que conectan las principales ciudades, aunque para llegar a los rincones más escondidos, el coche es la mejor opción.
Mejor época para visitar Asturias
La mejor época para visitar Asturias es entre abril y octubre, cuando el clima es más cálido y las lluvias son menos frecuentes. Si deseas evitar las multitudes, lo ideal es viajar fuera de julio y agosto, cuando el turismo aumenta considerablemente.
Consejos prácticos para aprovechar al máximo tu semana en Asturias
- Reserva alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Lleva ropa adecuada para todas las estaciones, ya que el clima en Asturias puede ser cambiante.
- No dudes en hacer excursiones organizadas si prefieres no alquilar un coche. Hay muchas opciones para explorar el Parque Nacional de los Picos de Europa, como excursiones en jeep o rutas guiadas a pie.
Asturias ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y gastronomía que hace de cada visita una experiencia inolvidable. En tan solo una semana, puedes recorrer sus ciudades, pueblos y paisajes más emblemáticos, saboreando lo mejor de su cocina y disfrutando de su hospitalidad. No importa la época del año, Asturias te recibirá siempre con los brazos abiertos, lista para que descubras su auténtico paraíso natural.
Enlaces de interés
- Las mejores rutas para conocer España en coche.
- Explora Islandia en 10 días: La isla de Hielo y Fuego.
BY travel mind