-->

Renovación de los Campos Elíseos: Así se Transformará la Avenida Más Famosa del Mundo para 2030

 





Renovación de los Campos Elíseos: Así se Transformará la Avenida Más Famosa del Mundo para 2030

Los Campos Elíseos han sido durante siglos una de las avenidas más icónicas del mundo. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta arteria histórica de París ha visto deteriorada su relevancia y belleza, lo que ha impulsado a las autoridades y ciudadanos a poner en marcha un ambicioso proyecto de renovación. Este plan tiene como objetivo devolver a los Campos Elíseos su carácter original y adaptarla a las necesidades contemporáneas. A continuación, te contamos en qué consiste esta gran transformación y los principales cambios que se implementarán de aquí al 2030.





El proyecto: Origen y visión

La reforma de los Campos Elíseos es parte de un proyecto propuesto por el arquitecto Philippe Chiambaretta, líder de PCA-Stream, y respaldado por el Comité Champs-Élysées. Este comité, fundado en 1916, busca mantener y ampliar la influencia cultural y social de la avenida. El plan surge a partir de un estudio profundo sobre los usos actuales de la avenida, que se ha visto dominada por el turismo masivo y el tráfico vehicular, lo que ha alejado a los parisinos de disfrutarla como en sus días de gloria.

En la exposición "Champs Élysées. History & Perspectives" celebrada en el Pavillon de l’Arsenal en 2020, se presentaron las propuestas para la renovación, incluyendo la participación ciudadana a través de la plataforma Make.org, lo que permitió recopilar ideas y opiniones sobre el futuro de la avenida.





Un plan sostenible para el futuro

El hecho de que solo un 5% de los parisinos utilice los Campos Elíseos es una de las principales razones por las cuales se ha impulsado este proyecto. Uno de los objetivos más importantes es convertirla en un espacio más sostenible y amigable con el medio ambiente. Para lograrlo, se planea la reducción de las denominadas islas de calor, provocadas por la acumulación de hormigón y otros materiales que absorben el calor. Además, se añadirá una mayor cantidad de zonas verdes, y se fomentará el uso de vehículos de movilidad personal como bicicletas y patinetes eléctricos.

El proyecto no solo busca mejorar la calidad ambiental, sino también revitalizar el uso público de la avenida, atrayendo tanto a parisinos como a turistas bajo una visión de ciudad metabólica. Esta concepción implica entender la ciudad como un ecosistema interconectado, donde la naturaleza, las infraestructuras y los habitantes coexisten de manera armoniosa.





Cambios para los Juegos Olímpicos de 2024

El proceso de renovación se estructurará en fases. Para los Juegos Olímpicos de 2024, está previsto que la avenida haya reducido el tráfico de automóviles, cortando la cantidad de carriles actuales a la mitad. Esto significará una disminución significativa en la contaminación y el ruido, con la implementación de materiales que absorban el sonido y promuevan la movilidad sostenible.




Peatonalización y nuevas zonas verdes

Una de las claves del proyecto será la peatonalización de importantes áreas como la Plaza de la Concordia, el Puente Alejandro III, y la Avenida Winston Churchill, lo que conectará la avenida con otros espacios verdes importantes como los Jardines de las Tullerías y el Sena. Este corredor verde de 78 hectáreas creará un entorno más accesible y disfrutable para los ciudadanos, reduciendo la dependencia del coche y promoviendo el uso de espacios públicos.

Se proyecta también la apertura de nuevos corredores ecológicos y la plantación de una mayor cantidad de árboles, reforzando el compromiso con la sostenibilidad. Además, se quiere dar uso a los bajos de los edificios históricos de la avenida para otros fines más allá del consumo, como zonas de reunión comunitaria.




Mejora de la Plaza Charles de Gaulle y el Arco del Triunfo

Otro de los puntos clave del proyecto es la remodelación de la Plaza Charles de Gaulle, donde se encuentra el icónico Arco del Triunfo. El objetivo es que la zona se recupere para los peatones, reduciendo el tráfico que actualmente domina el área. El número de carriles se reducirá de 11 a 7, y se implementarán pavimentos que absorban los ruidos, además de nuevos carriles bici y la eliminación de áreas de aparcamiento temporal.

Además, se abriría un nuevo espacio cultural bajo el Arco del Triunfo, contribuyendo a la revitalización del área como un centro no solo turístico, sino también cultural.





Rediseño comercial y espacios públicos

El rediseño de los Campos Elíseos también afectará la distribución de sus espacios comerciales. Las autoridades buscan una armonización visual, donde los letreros y escaparates de las tiendas se estandaricen para ofrecer una experiencia más estéticamente coherente. Además, se espera aumentar el número de bancos públicos y duplicar los quioscos de comida, mejorando la accesibilidad para todo tipo de visitantes.

Otro de los objetivos es fomentar el uso de los espacios públicos para pícnics, y habilitar más áreas para personas con movilidad reducida.



Financiación y plazos

El proyecto de transformación de los Campos Elíseos cuenta con una inversión inicial de 250 millones de euros, aprobada por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Esta financiación estará dividida entre recursos públicos y privados, asegurando que el ambicioso plan pueda llevarse a cabo sin comprometer las finanzas de la ciudad.

El cronograma proyecta que la transformación completa estará lista para 2030, aunque se espera que muchos de los cambios más visibles ya estén implementados para los Juegos Olímpicos de 2024.




La transformación de los Campos Elíseos no solo busca recuperar el esplendor de antaño, sino también adaptarse a los desafíos contemporáneos como el cambio climático, la movilidad sostenible, y la necesidad de crear espacios públicos más inclusivos y atractivos para los ciudadanos y turistas. Este proyecto permitirá que la avenida más famosa del mundo vuelva a ser un referente de modernidad y convivencia en el corazón de París.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Qué ver y hacer en Giethoorn: Uno de los pueblos mas bonitos de Paises Bajos.

Qué ver y hacer en Giethoorn: Uno de los pueblos mas bonitos de Paises Bajos.

Qué ver y hacer en  Giethoorn : Uno de los pueblos mas bonitos de  Paises  Bajos.   ¿Alguna vez h…