Qué ver en Venecia en 3 días: Guía completa de viaje
Si tienes la suerte de visitar Venecia durante tres días, prepárate para enamorarte de una de las ciudades más mágicas del mundo. Como viajero experimentado, puedo decirte que tres días son suficientes para conocer lo mejor de Venecia y sus alrededores, explorando sus canales, islas cercanas y algunos rincones menos conocidos que te sorprenderán. En esta guía, te llevaré por un itinerario detallado para que aproveches cada minuto en esta joya flotante.
Día 1: Descubriendo el corazón de Venecia
Plaza de San Marcos: El epicentro de Venecia
El primer día comienza en la Plaza de San Marcos, el lugar más emblemático de Venecia y un punto de partida ideal para tu aventura. Aquí encontrarás monumentos históricos como la Basílica de San Marcos, con sus impresionantes mosaicos dorados, y el Palacio Ducal, que fue la residencia de los Dux y un símbolo del poder veneciano. Asegúrate de cruzar el Puente de los Suspiros, conocido no solo por su belleza, sino por las leyendas sobre los prisioneros que lo cruzaban antes de ser encarcelados.
Subida al Campanile de San Marcos
Una experiencia imprescindible es subir al Campanile de San Marcos, el campanario de casi 100 metros de altura. Desde aquí, disfrutarás de unas vistas inigualables de toda Venecia, la laguna y, si el día está despejado, incluso los Alpes. Este es el mejor lugar para hacerte una idea de la magnitud y la belleza de la ciudad.
Librería Acqua Alta: Un rincón pintoresco
Después de visitar los grandes monumentos, dirígete a la Librería Acqua Alta, uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. Es una librería con libros apilados en góndolas y bañeras para protegerlos de las inundaciones. Pasear entre sus montañas de libros y subir a su peculiar "escalera de libros" es una experiencia que ningún amante de la lectura puede perderse.
Puente Rialto: El icono de Venecia
Tu paseo continuará hacia el Puente Rialto, uno de los puentes más antiguos y famosos de Venecia. Cruzar este puente es casi un ritual para los viajeros, y desde aquí, las vistas del Gran Canal son simplemente espectaculares. Además, es una buena zona para comer algo ligero, como los famosos cicchetti, las tapas venecianas.
Un paseo en góndola
Para cerrar este primer día, no hay nada más icónico que un paseo en góndola por los canales. Aunque pueda parecer un cliché, navegar por los estrechos canales de Venecia es una experiencia romántica y auténtica que te permitirá ver la ciudad desde una perspectiva completamente diferente. La tranquilidad de los canales en la tarde es perfecta para relajarse después de un día lleno de exploración.
Día 2: Arte y rincones escondidos
Galería de la Academia
El segundo día comienza con una dosis de arte en la Galería de la Academia, donde se expone una de las colecciones más importantes de arte veneciano. Aquí podrás admirar obras de artistas como Tiziano, Tintoretto y Veronés. Incluso si no eres un gran amante del arte, la atmósfera del museo y la calidad de las obras te dejarán impresionado.
Puente de la Academia y vistas al Gran Canal
Desde la Galería de la Academia, cruza el Puente de la Academia, un lugar que no solo ofrece unas vistas impresionantes del Gran Canal, sino que también es menos concurrido que el Puente Rialto. Es el sitio perfecto para hacer fotos sin prisas y disfrutar del ambiente veneciano.
Palacio Contarini del Bovolo
Uno de los rincones menos conocidos pero fascinantes de Venecia es el Palacio Contarini del Bovolo, un palacio renacentista que se destaca por su llamativa escalera de caracol externa. Al subirla, serás recompensado con unas vistas panorámicas de los tejados de Venecia, una perspectiva diferente de la ciudad.
Aquí te dejo otro artículo sobre los mejores miradores de Venecia
El atardecer en Riva degli Schiavoni
Para finalizar el segundo día, te recomiendo un paseo por la Riva degli Schiavoni, una avenida frente a la laguna que ofrece unas vistas espectaculares del atardecer. Desde aquí, podrás ver la Isla de San Giorgio Maggiore y sus góndolas amarradas, creando una postal perfecta de Venecia al caer el sol. Si buscas un lugar romántico para cenar, en esta zona encontrarás varios restaurantes donde podrás disfrutar de platos tradicionales venecianos como risotto al nero di sepia o sarde in saor.
Día 3: Excursión a Murano y Burano
El tercer día lo dedicamos a explorar dos de las islas más famosas y encantadoras de la laguna veneciana: Murano y Burano. Estas islas están a solo un corto viaje en vaporetto desde el centro de Venecia y ofrecen una experiencia completamente diferente.
Murano: La isla del vidrio
Murano es mundialmente famosa por su tradición del vidrio soplado, que se remonta a siglos atrás. Al llegar, visita uno de los talleres donde podrás ver a los artesanos crear impresionantes piezas de cristal utilizando técnicas tradicionales. Además, el Museo del Vidrio de Murano es una parada imprescindible para conocer más sobre esta antigua tradición. Aparte del vidrio, la isla en sí es hermosa para pasear, con sus tranquilos canales y fachadas coloridas.
Burano: Colores y encajes
Después de Murano, es hora de visitar Burano, la isla conocida por sus vibrantes casas de colores y su delicado encaje. Cada esquina de Burano es digna de una foto, gracias a la variedad de colores que cubren las casas de pescadores. Además, Burano es famosa por su tradición en la confección de encajes, y podrás visitar tiendas donde aún hoy se tejen encajes a mano. No te vayas sin probar los bussolai, unas deliciosas galletas típicas de la isla.
Un viaje inolvidable
Tres días en Venecia te permitirán descubrir lo mejor de la ciudad y sus alrededores. Desde la grandeza histórica de San Marcos hasta los rincones más tranquilos de Murano y Burano, Venecia es un lugar que, sin duda, supera cualquier expectativa. Cada día en Venecia es una nueva aventura, llena de historia, arte, gastronomía y, por supuesto, la magia de sus canales.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Venecia? La primavera y el otoño son ideales, ya que el clima es más suave y hay menos turistas. Evita los meses de verano, cuando puede haber multitudes y calor extremo.
- ¿Cómo me desplazo por Venecia? La mejor manera de moverse es a pie. También puedes utilizar el vaporetto, el transporte público acuático, o un taxi acuático si prefieres algo más cómodo.
- ¿Cuánto cuesta un paseo en góndola? Los paseos en góndola cuestan alrededor de 80-100 euros por 30-35 minutos. Puedes compartir una góndola para reducir el coste.
- ¿Es necesario reservar entradas con antelación para los principales monumentos? Sí, sobre todo para la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal, ya que las colas pueden ser largas. Reservar con antelación te ahorrará tiempo.
- ¿Qué souvenirs comprar en Venecia? El vidrio de Murano y los encajes de Burano son los recuerdos más tradicionales. También puedes llevarte máscaras venecianas hechas a mano.
BY WANDERLUST EXPLORER
MAPA DE VENECIA PARA GOOGLE MAPS